domingo, 8 de diciembre de 2013

Necesidad de una regulación

Es evidente que la acupuntura, y todos las medicinas tradicionales y alternativas, necesitan de una regulación en nuestro país, y en todos los países desarrollados. De esta labor intenta hacerse cargo la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde hace unos años, a raíz del auge que han ido tomando estas técnicas en nuestros países. 

Este auge vienen dado por la falsa creencia de que natural es sinónimo de inocuo. Evidentemente, esto no es cierto. Se han publicado muchísimos casos y estudios en los que se refieren a los efectos adversos de estas "medicinas naturales", la mayoría de los cuales se producen por un mal uso de las terapias, ya sea porque el personal que las realiza no tiene la formación adecuada, porque las plantas o técnicas utilizadas no sean las apropiadas a dicha enfermedad, etc.

Por todos estos motivos la OMS periódicamente publica una serie de nuevas directrices para mejorar la regulación del uso de este tipo de medicina. En estas directrices que se presentan a continuación, se propone entre otros, la creación de un medio de conocimiento seguro para los ciudadanos acerca de estas técnicas. 

Sin embargo; no parece suficiente con unas simples directrices. La acupuntura al igual que las otras técnicas alternativas, deberían ser reguladas por una serie de leyes de carácter internacional en la que se describieran perfectamente la clase de formación que deben tener los acupuntores o el resto del personal encargado de realizar este tipo de técnicas. Es necesaria la regulación de los cursos que imparten esta formación, debiendo ser las universidades de cada país las encargadas de administrar estos cursos. 

A continuación dejo dos enlaces; el primero es el artículo de la OMS que explica estas nuevas directrices y el porqué de ellas (hace una pequeña referencia a la eficacia de estas técnicas), y el segundo enlace es un resumen de estas directrices:

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/index1.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario